MV Aseguradores. Correduría de Seguros

¿Cada cuánto pasa la ITV una moto de 125?

Blog
MV Aseguradores
0

Como cualquier otro tipo de vehículo, obligatoriamente debe de pasar la ITV. Sin ella no va a poder circular por las carreteras españolas. Si tienes dudas te contamos cada cuánto pasa la ITV una moto de 125.

 

¿Cuándo pasar la ITV de una moto 125 cc?

En la normativa actual queda expresado que las motocicletas que son de 125 cc deben de pasar la ITV a partir del cuarto año. Cuando se cumplen los cuatro años de matriculación, se comenzará a pasar la ITV cada dos años. De no hacerlo, eso conlleva el poder ser multado.

Si lo que se tiene es un ciclomotor, entonces se pasará la ITV a partir del tercer año de matriculación. Después de ese período será como las motos cada dos años.

Pasar la ITV en una moto de 125 cc es obligatorio como lo es con cualquier otro vehículo. Esta inspección asegura que la moto está en condiciones de circular y que no será un peligro ni para quien lo conduce ni para el resto de las personas.

¿Cuánto dura la ITV de una moto?

Como decíamos anteriormente, en los primeros cuatro años de matriculación se está exento de hacer la ITV. Pero a partir del cuarto año de antigüedad, se tiene que pasar la ITV cada dos años. Por lo tanto, la duración de la ITV de la moto es de dos o cuatro años según la antigüedad de la misma.

Si quieres saber más sobre motos eléctricas, lee este artículo.

¿Cómo preparar tu moto de 125cc para la ITV?

Preparar bien tu moto antes de la ITV es esencial para evitar sorpresas desagradables. Un mantenimiento adecuado garantiza que tu moto cumpla con todos los requisitos técnicos y de seguridad.

La normativa de la ITV es clara sobre qué necesitas, por ejemplo, se debe de tener contratado un seguro. Si aún no lo tienes, consulta cuál es precio del seguro de una moto 125cc para que hacer la mejor elección.

Revisión de elementos esenciales antes de la inspección

La recomendación siempre es hacer una revisión general de la moto. Ver con detalle cada uno de los apartados más importantes. Algunos se nombraron anteriormente, pero también hay que revisar otros detalles.

  • Revisa los neumáticos: asegúrate de que no estén desgastados y la presión sea correcta.
  • Comprueba el estado de las luces: intermitentes, faros y freno deben funcionar perfectamente. 
  • Verifica el sistema de frenos: asegúrate de que las pastillas y el líquido estén en buen estado. Por ejemplo, los frenos, el manillar, los mandos y la suspensión. Esta última tiene que estar correctamente ubicada y no tener ninguna fuga de aceite.
  • Revisa los retrovisores y la matrícula: deben estar bien sujetos y ser legibles.

También sería bueno revisar el chasis para que no tenga ninguna rotura o grieta y ver cómo está la tensión de las cadenas.

Y la carrocería que no tenga ningún desperfecto que se pueda considerar grave o que haya algo que esté mal colocado.

Teniendo en cuenta todas estas consideraciones, no deberías de tener problema al pasar la ITV de tu moto de 125 cc.

Consejos para una inspección exitosa

Lleva la moto limpia, especialmente las luces y la matrícula. Asegúrate de que el nivel de aceite y líquidos sea adecuado. Comprueba que el claxon funciona correctamente. Por último, no olvides la documentación: ficha técnica, permiso de circulación y seguro obligatorio.

 

Procedimiento para pasar la ITV de una moto de 125cc

Con tu moto lista, es hora de pasar por el proceso de inspección. Conocer los pasos puede ahorrarte tiempo y estrés.

Cómo solicitar cita previa para la ITV

La mayoría de las estaciones permiten pedir cita online o por teléfono. Elige la fecha y hora que mejor te convenga. Llega con tiempo para evitar contratiempos de última hora.

Pasos durante la inspección técnica

Un técnico revisará visualmente la moto y comprobará frenos, luces y emisiones. Tú deberás encender y mover la moto si te lo piden. Escucha con atención las indicaciones del inspector.

¿Qué hacer si tu moto no supera la ITV?

Si tu moto no pasa, te darán un informe detallando los fallos. Tienes un plazo para corregirlos y volver sin coste adicional. No dejes pasar mucho tiempo, ya que podrías recibir sanciones si circulas sin la ITV aprobada.

¿Cuánto cuesta pasar la ITV de una moto de 125?

La tarifa de la ITV de una moto de 125 cc se establece en unos 20 euros. Este precio puede variar según la comunidad autónoma en la que vivas.

Por ejemplo, en las Islas Baleares es en donde se encuentra el más elevado cercano a los 44 euros. Lo mismo sucede en Madrid, que es de 38 euros.

Documentación necesaria para pasar la ITV de una moto de 125cc

Con el fin de realizar la ITV de la motocicleta, es imprescindible que se presente la documentación debidamente definida para ello.

Ficha técnica y permiso de circulación

Hay que llevar la ficha técnica, o sea la tarjeta de la ITV, en donde aparecen las características del motor y el historial de inspecciones. Junto con esto, el permiso de circulación que es el que indica que es un vehículo autorizado.

Comprobante de seguro en vigor

Por otro lado, hay que llevar el seguro de motos 125 cc vigente. Si bien muchas ITV lo pueden verificar de forma telemática, es conveniente llevar una copia para que no haya ningún inconveniente.

Identificación personal requerida

Junto con lo anterior, llevar el documento de identidad válido, ya sea el DNI o el pasaporte. Con esto se acredita la identidad de quién es el propietario o quien lleva la motocicleta.

Sin toda esta documentación en regla, no será posible pasar la ITV, ya que es un requisito en todas las estaciones tanto para motos como para coches. Recuerda revisar todo antes de la fecha de tu cita y así evitar complicaciones.

Preguntas frecuentes sobre la ITV en motos de 125cc

¿Puedo circular con la ITV caducada si tengo cita previa?

No se permite circular con la ITV caducada. Incluso en los casos en que hayas concertado una cita, pues hacerlo conlleva sanciones económicas. Y si llegas a tener un accidente, la aseguradora podría negarse a cubrir los gastos del daño. Por ese motivo, se recomienda programar la cita con antelación para evitar circular sin ITV.

¿Qué modificaciones en la moto pueden afectar la ITV?

Hay modificaciones que pueden afectar o generar un problema a la hora de pasar la ITV. De los más comunes y los que se ven con más frecuencia son:

  • Sustitución del sistema de escape: se instala un sistema de escape que no está homologado y por ende, incrementa el nivel de ruido haciendo que esté por encima de lo permitido.
  • Cambios en la iluminación: se hacen cambios y se ponen luces que no están homologadas tanto en los faroles como en los intermitentes.
  • Alteraciones en la estructura: se modifican algunas zonas de la estructura como el chasis, basculante u otras partes que son importantes y que no se puede hacer sin homologar.
  • Neumáticos no homologados: se montan neumáticos que no están homologados y que, por ende, no tienen las características que indica el fabricante.

Por ese motivo, es clave que cualquier modificación sea dentro de la propia normativa y que esté homologada.

¿Cómo afecta la antigüedad de la moto en la frecuencia de la ITV?

La antigüedad afecta en el sentido de la periodicidad. Aquellas motos que tienen hasta 4 años están exentas de pasar la ITV. No sucede lo mismo con las que sí tienen más de 4 años, que tienen que pasar la ITV cada 2 años. Esta periodicidad se mantiene desde ese momento, independientemente de los años que tenga la moto en el futuro.


 

No te quedes sin saber cuánto puedes ahorrar con el Seguro de tu moto de 125 cc


 

Ruta por Segovia en autocaravana viajar en autocaravana