MV Aseguradores. Correduría de Seguros

¿Cuánto cuesta el seguro de un autónomo? (2025)

Blog
MV Aseguradores
0

El seguro de autónomos es un tipo de seguro que protege a los estos de posibles reclamaciones por daños o lesiones en el desarrollo de su actividad profesional. Este tipo de seguro es especialmente importante para autónomos que trabajan en actividades con un mayor riesgo de producir daños a terceros. Conocer cuáles son indispensables según nuestro tipo de trabajo es necesario, así como cuánto cuesta el seguro de un autónomo.

 

Introducción al coste de los seguros para autónomos

Comprender cuál es el precio de los seguros de autónomos es fundamental, ya que es un gasto que hay que sumar a las partidas anuales.

Importancia de conocer los costos asociados

Cuando se sabe el precio que tiene un seguro de este tipo, se evitan sorpresas y se puede planificar mucho mejor todo para el negocio.

Factores que influyen en el precio de los seguros

Hay varios factores que influyen en el precio del seguro, entre ellos: actividad a desarrollar, facturación anual, número de empleados, etc. Y por supuesto, las coberturas extras que se elijan.

¿Qué seguros debe tener un autónomo?

Podríamos dividir los seguros para autónomos entre los que son obligatorios y los que son recomendables. Para ello, la ley deja claro qué seguros se deben de contratar y tener vigentes según el tipo de convenio. Esto será muy útil para conocer desde el inicio un presupuesto aproximado de lo que costará el alta y el seguro.

Algunos de los seguros de autónomos que se pueden contratar según cada circunstancia son:

Seguro de Responsabilidad Civil

Se trata de un seguro especial en el que se van a cubrir los daños que se puedan causar por la actividad realizada. Si se comete algún tipo de error, ya sea por el autónomo o por algún empleado a terceras personas, estará cubierto.

Los profesionales que están obligados a contratar este tipo de seguro son por ejemplo los abogados. También hay otros profesionales a los que se les recomienda, como los economistas, asesores o quienes trabajan con público.

Seguro Multirriesgo

Es el seguro recomendado para las personas que tienen un local. En este caso se incluyen distintos tipos de coberturas como por ejemplo para la mercancía. También cobertura contra robos, incendio o daños a terceros.

Si se alquila un local, usualmente se incluye en las condiciones del contrato de alquiler que hay que contratar este tipo de seguro.

Seguros según convenio colectivo

En muchos de los convenios colectivos se incluye que es obligatorio tener algunos seguros contratados. Estos seguros son indispensables, pues de lo contrario podríamos ser multados.

El convenio colectivo determinará específicamente cuál será el tipo de seguro que se tiene que contratar. Además de ello, no solo se indica el tipo de seguro, sino las condiciones de este. Es decir, qué cantidad de capital debe de tener asegurado.

Por ello es indispensable que se lean muy bien las condiciones para saber qué seguros son obligatorios. Y a partir de ese momento, decidir qué otros seguros añadir para estar tranquilo en todos los aspectos.

Otros seguros

Otros seguros que se pueden llegar a solicitar son por ejemplo los seguros del vehículo de empresa. También si se trata de transporte de mercancía, existen seguros específicos para ello. Nuevamente, habrá que revisar las coberturas para hacer que sean seguros personalizados en todos los casos.

Seguros de accidente y baja laboral

Es un seguro recomendado, pero no obligatorio. Cuando un autónomo tiene un accidente o baja laboral, recibe cierta indemnización. Pero sabemos que las condiciones de los autónomos no son muy buenas. Si se contrata un seguro de este tipo, se percibirá, por lo tanto, una indemnización extra según los días de baja. Esta indemnización es compatible con la de la Seguridad Social.

Ver Seguro de accidente y baja laboral

Seguro de jubilación

Para tener una jubilación más alta, lo que se busca con este seguro es tener un complemento a la oficial. Nuevamente, es compatible con la que brinda la Seguridad Social, con lo cual entre ambas se puede generar una buena pensión.  

¿Cuánto cuesta el seguro de responsabilidad civil?

Según el grado de riesgo de la actividad y la cobertura, el precio será uno u otro.

Profesiones de bajo riesgo

En las profesiones como por ejemplo consultores o similar donde hay muy poco riesgo, el precio está entre los 100 a 150 euros anuales con coberturas básicas.

Profesiones de riesgo medio

Para profesionales como formadores o comerciantes, el precio ya es un poco más alto. Aquí estaríamos entre los 150 a 300 euros dependiendo de la exposición.

Profesiones de alto riesgo

En profesiones en donde hay riesgo como constructores, instaladores de electricidad o similar, los precios son a partir de los 300 euros en adelante.

Ventajas de contratar un seguro como autónomo

Cuando decides contratar un seguro de estas características, estas apostando a protegerte frente a posibles reclamaciones futuras.

Beneficios fiscales de los seguros

Un seguro de estas características tiene la particularidad de que se puede deducir de la declaración de la renta.

Responsabilidad legal de los autónomos

Lo que se busca con los seguros es que exista una responsabilidad civil ante la cual se pueda responder en caso de daños a terceros. Así se evitan juicios y se cuida la reputación profesional.

Cómo calcular la cuota de autónomos en 2025

Debido a la reforma en la cotización de autónomos del 2025, las bases ahora se fundamentan en rendimientos reales.

Bases de cotización y tipos aplicables

La base de cotización ya no se elige de forma libre, sino que dependerá de los rendimientos netos que se declaren a Hacienda. Eso hace que cada cierto tiempo, el autónomo tenga que regularizar sus cotizaciones para ajustarlas a sus ingresos.

Así mismo, dentro de los tramos por los rendimientos netos, habrá una base máxima y una mínima. La cuota te autónomo se calculará al 31,4% de la base elegida.

Tramos de ingresos y cuotas correspondientes

El sistema de tramos se define por los ingresos netos mensuales. El primer tramo es para ingresos menores de 670 euros que tienen una base mínima de 653,59€ y máxima de 718,94€.  El segundo va entre los 670 euros y 900 euros netos de ingresos, etc.

Ejemplos prácticos

Un autónomo que tenga unos ingresos netos de entre 1500 y 1700 euros, puede elegir entre la base de cotización mínima de 960,78€ o la máxima de 1700€. Si elige la mínima, entonces para saber cuánto paga de autónomo será el 31,5% de 960,78€ lo que da una cuota de 302,64€.

Consejos para elegir el mejor seguro para autónomos

Para elegir el mejor seguro para autónomos es importante comparar las coberturas y precios generales existentes.

Aspectos clave al contratar un seguro

Es importante analizar las indemnizaciones, exclusiones si existe alguna y valorar todo lo que está en la póliza.

Comparativa de seguros disponibles

Para elegir el mejor seguro, lo mejor es comparar varias empresas, así como también sus precios.

Cómo adaptar el seguro a tu actividad profesional

Es normal que, con el paso del tiempo, las actividades vayan evolucionando. En este caso lo ideal es ir actualizando la póliza según la inclusión de nuevas acciones en la profesión.

Coste aproximado de los seguros según la actividad profesional

Como indicábamos antes, el precio cambia según el tipo de actividad y los riesgos de la misma.

Profesiones de bajo riesgo

En el caso de diseñadores o consultores por ejemplo, el precio anual estará entre los 150 a 200 euros.

Profesiones de riesgo medio

Para autónomos con local en actividad específica o comerciantes, el precio suele estar entre los 200 a 300 euros.

Profesiones de alto riesgo

Las profesiones más riesgosas tendrán un seguro con un precio superior a los 300 euros según su actividad.

Preguntas frecuentes sobre seguros para autónomos

¿Qué seguro es obligatorio para los autónomos?

Depende de la actividad, la obligatoriedad de los seguros va a variar. En algunas profesiones se pide tener contratada la Responsabilidad Civil. Mientras que en otras no hay obligación alguna, pero sí recomendación. El seguro de salud siempre es imprescindible.

¿Existen bonificaciones en las cuotas para nuevos autónomos?

Existe la tarifa plana que es para los nuevos autónomos en donde se da una bonificación por un transcurso de dos años.

¿Cuándo conviene ampliar la cobertura de mi seguro?

Si se asume un proyecto con mayor riesgo o se contrata personal, lo ideal es revisar y ampliar la póliza.

¿Por qué necesitas un seguro para autónomos?

Porque existen ciertas profesiones que por ley tienen obligación de contratarlo. Con ello se consigue ejercer la profesión o la tarea comercial con tranquilidad. Se sabe que si aparece algún tipo de inconveniente se podrán tener estas coberturas. Y con ello, hacer frente al incidente y la indemnización de los mismos.

Cuando no se tiene obligación de tener un seguro, sí que es recomendable evaluar la contratación. Por ejemplo, en el caso del seguro de baja laboral o accidentes es un complemento por si sucede algo. Lo mismo cuando se va a realizar algún viaje o se transporta mercancía. Es bueno trabajar seguros y saber que ante cualquier circunstancia se tienen las coberturas adecuadas.

¿Son deducibles los gastos de los seguros para autónomos?

Cuando se tratan de seguros obligatorios se podrá hacer la desgravación completa de los mismos. Por lo tanto, ese seguro debe de estar en combinación con la actividad económica.

Si hay otro tipo de seguro, como el seguro médico, que es el habitual, la cosa cambia. Se estipula que se podrá desgravar hasta un máximo de 500 euros anuales en este tipo de seguros. Se incluye esta cuantía por cada miembro de la familia. En el caso de que exista algún miembro familiar con discapacidad, se sube a 1500 euros.

Algo similar sucede con los seguros de vida, mientras que los seguros de accidentes se pueden desgravar por completo. Pero para ello tienen que estar relacionados con la actividad económica.

En cuanto al seguro del vehículo, se desgravan únicamente los gastos que tengan que ver con la propia actividad.